
En aquella época no existían otras salas de arte y ensayo y la Cinemateca Nacional atravesaba una etapa muy precaria. La Margot —como cariñosamente se le llama— se convirtió en el sitio de referencia para el buen cine. Bajo la dirección de María Helena —primero— y de Bernardo Rotundo —después— fue derivando en un puntal de la exhibición y también la distribución. Gracias a su trabajo se estrenaron en Venezuela con mucho éxito La última tentación de Cristo, la polémica obra de Martin Scorsese, y Yo te saludo María, igualmente polémica película de Jean-Luc Godard. Cientos de miles de horas de proyección han mostrado lo mejor del cine mundial.
Desee el viernes 9 la Margot celebra su vigésimo aniversario —hasta el 22 de febrero— con un conjunto de prestrenos exclusivos. De los títulos programados me permito recomendarles de manera muy especial la excelente Paradise now, del realizador palestino Hany Abu-Assad —que ganó el Premio del Público en el Festival de Berlín de 2005 y el Globo de Oro ese mismo año como película no hablada en ingés—, la producción hispano-argentina Iluminados por el fuego, de Tristán Bauer —que trabaja el espinoso tema de la Guerra de las Malvinas— y la extremadamente hermosa Primavera, verano, otoño, invierno... y primavera, del surcoreano Kim-ki Duk. Cine de alta calidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario